Por: http://www.eltiempo.com/
Plataformas para pedir ayuda o canalizar recursos pueden ser aliadas de quienes viven catástrofes.
En diciembre pasado, el Mintic lanzó el Sistema Nacional de Telecomunicaciones de Emergencias, con base en una norma (Decreto 2434) que otorga las facultades a las entidades para establecer e implementar las regulaciones y funciones en las redes de los prestadores de servicios, para beneficiar a los colombianos en situación de riesgo. Tiene como objetivo facilitar, apoyar y fortalecer las comunicaciones requeridas en los procesos de la gestión del riesgo de desastres. Para consultar los detalles del decreto, visite: http://bit.ly/2492g8l
El objetivo principal de Saneso (sanesoapp.com) es evitar siniestros en las edificaciones. Y busca, en caso de una emergencia inminente, que los sistemas previstos para mitigar los daños sean funcionales y cumplan el objetivo de preservar la vida y los bienes. Permite evaluar si una obra civil está protegida contra incendios, si sus rutas de evacuación son adecuadas o si la estructura es sismorresistente, entre otros. Al final, crea un informe. Esta ‘app’ creada por colombianos se recomienda para su uso durante el proceso de construcción.
“En momentos de crisis, las personas acceden a Facebook para saber si sus seres queridos se encuentran bien. Por eso creamos el ‘Safety Check’. Es una herramienta para saber si otras personas se encuentran bien después de una catástrofe o situación de riesgo, pero no está diseñada para encontrar personas o ayudar a cuerpos de rescate”, le contó un vocero de Facebook a Tecnósfera. En 2015, más de 950 millones de personas recibieron una notificación gracias a este sistema. Desde noviembre del año pasado, esta herramienta se ha activado más de una docena de veces, en su mayoría por situaciones relativas a causas no naturales, como los ataques terroristas de Bruselas.
Los esfuerzos de Google para ayudar en situaciones de crisis van más allá de un mapa. Google Finder ayuda a ofrecer información sobre alguien involucrado en una situación de riesgo. Se activó para Ecuador (bit.ly/1r6t9vN). Como las comunicaciones convencionales suelen fallar, se activaron las llamadas gratuitas por Hangouts, Hangouts Dialer y Google Voice. Además, lanzaron tarjetas de Google Now con consejos de seguridad en caso de réplicas y datos de zonas seguras.